Riesgo de hemorragia por aspirina en personas de más de 75 años
NoticiasEl riesgo de hemorragia en pacientes que toman aspirina es más alto de lo que se pensaba cuando el paciente es mayor de 75 años. Es lo que han encontrado los investigadores en un estudio recientemente publicado en Lancet. También se incrementó notablemente el número de hemorragias cerebrales mortales o discapacitantes, en este grupo de edad.
Los investigadores han tratado de establecer el beneficio que los inhibidores de la bomba de protones (PPI) como omeprazol, pantoprazol… podrían tener en este grupo de población, utilizando los datos de varios ensayos, comparando inhibidores de la bomba de protones (PPI) frente a placebo en pacientes en tratamiento con fármacos antiplaquetarios, predominantemente aspirina, y en estos estudios el uso de inhibidores de la bomba de protones reduce el sangrado digestivo alto en un 74%.
Estos importantes datos han sido publicados en el Lancet.
Entre los comentarios al artículo, otros investigadores independientes (Dr Diener), señalan que la relación riesgo-beneficio en el tratamiento a largo plazo con terapéutica antiplaquetaria debe ser regularmente evaluada en pacientes mayores de 75 años, al igual que en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales por fibrilación auricular (arritmia), por un mayor riesgo de hemorragia.
Asimismo comenta su total acuerdo con los investigadores de que los resultados del estudio apoyan el uso de inhibidores de la bomba de protones en pacientes por encima de 75 años que reciben terapia antiplaquetar. Señala que los inhibidores de la bomba de protones están siendo infrautilizados, quizás porque las consecuencias de un sangrado digestivo alto han sido subestimadas en pacientes mayores tratados con aspirina. Comenta también un estudio poco sólido publicado el pasado año, que sugirió una correlación entre el uso de estos inhibidores y la demencia. Este estudio fue informado ampliamente por los medios de comunicación y creó una enorme confusión y angustia pero fue un estudio pequeño y de escaso poder de evidencia.
Por su parte el profesor Rothwell, señala que muchos de estos sangrados pueden prevenirse perfectamente usando inhibidores de la bomba. La mitad de los sangrados en el estudio fueron digestivos, y sabemos que los PPI pueden inhibir el 80% de estas hemorragias.
Él señala que las actuales guías aconsejan que los pacientes que reciben terapéutica antiplaquetas, reciban tratamiento añadido con PPI cuando exista alto riesgo de sangrado. El problema es que no definen qué es exactamente alto riesgo de sangrado.
Con los datos que se presentan ahora en el estudio de Lancet, sabemos que a cualquier individuo por encima de los 75 años, hay que categorizarlo como de alto riesgo de sangrado.
¿Es necesario tratar con aspirina a largo plazo?
Otro problema es la cuestión de si tomar aspirina a largo plazo o para siempre es siempre necesario. Para algunos autores como el doctor John Cleland , que ha sido durante mucho tiempo un escéptico del uso de aspirina, los datos de este estudio sugieren que hay que ser muy cauteloso con la administración de aspirina a largo plazo porque, a su juicio, en general no existen demasiadas evidencias de que la aspirina por encima de un número limitado de días sea beneficiosa.
El único dato positivo a este respecto surge de los resultados del estudio ISIS2 donde los pacientes fueron tratados después del infarto de miocardio solo durante 28 días. Según este crítico, los médicos deberían ser conscientes de que están basándose en suposiciones, más que en medicina basada en la evidencia, cuando dan aspirina durante un periodo más largo de 28 días. Señala también otros inconvenientes como aumentar el riesgo de infecciones por Clostridium difficile.
Por parte de los autores del artículo sin embargo y en respuesta a estos comentarios, consideran que es una cuestión muy difícil el decidir si la aspirina tiene que mantenerse o no en pacientes de avanzada edad, de una manera permanente o a largo plazo, dado que la mayor parte de los estudios han sido realizados en gente más joven. De momento debemos actuar conforme a lo que las guías recomiendan. Y la recomendación es que todo el mundo debe tomar un agente antiplaquetario después de un infarto de miocardio o una isquemia cerebral para reducir recaídas, incluyendo gente de edad avanzada. También está claro que necesitamos hacer más para prevenir las hemorragias con estos fármacos.
La conclusión es que a pacientes de edad avanzada en tratamiento con aspirina y otros fármacos antiplaquetarios, se les debería administrar simultáneamente inhibidores de la bomba de protones (PPI ) como omeprazol, pantoprazol etc.
Fuente.
Lancet. 2017 Jul 29;390(10093):490-499. Epub 2017 Jun 13.