CÁNCER DE COLON Y RECTO.
Estudios EspecialesLA IMPORTANCIA DE PREVENIR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO CON EL EXÁMEN PERIÓDICO DE SANGRE OCULTA EN HECES.
El colon es el tramo final del intestino, lo que se denomina intestino grueso y consta de tres porciones: colon ascendente, situado en el lado derecho del abdomen, colon transverso el colon descendente, en el lado izquierdo y que termina en el recto. El colon esta cubierto por una capa mucosa, similar, por ejemplo a la mucosa de la boca. Sobre esta mucosa, debido a múltiples agresiones, algunas células se alteran y comienzan a dividirse sin control dando origen a unos acúmulos de células de aspecto anormal. Esto es el primer paso hacia la transformación en un cáncer. El proceso de transformación de células precancerosas en cancerosas ocurre en un largo período de tiempo, que puede llegar hasta 20 años, dando lugar finalmente al cáncer de colon o recto.
El cáncer de colon y recto en la población española es el tumor mas frecuente, más incluso que el de pulmón y el de mama.
Una vez diagnosticado la supervivencia media es del 48 %, es decir la mitad de los pacientes se curarán, pero, si observamos la cifras de Estados Unidos, vemos que la curación alcanza el 65 % y esto no es debido a que el tratamiento sea mejor o distinto, se debe simplemente a que en esa parte del mundo se realizan diagnósticos en fases más tempranas, ya que en los tumores de colon y recto, en estadios iniciales se pueden alcanzar cifras de curación del 90 %.
Existe la evidencia de que para conseguir las cifras anteriores de prevención y de curación son absolutamente necesarios los programas de rastreo (screening) del cáncer de colon y recto en los que detecta el tumor en las fases tempranas en una etapa todavía sin presencia de síntomas.
Para conseguir una mejora de los porcentajes de supervivencia de este cáncer se emitió la DECLARACIÓN DE BRUSELAS DE 2007. que propone la detección periódica de la presencia de sangre oculta en heces (sangre que no se ve a simple vista).
Basados en que casi el 100% de los cánceres de colon y recto y entre un 60 y 80% de los pólipos grandes sangran (los pólipos son abultamientos de la pared intestinal que en algunos casos degeneran en cáncer), el estudio de la sangre oculta en heces ha demostrado ser una herramienta útil en la prevención y en su caso en el diagnóstico de cáncer de colon y recto.
¿QUIÉN DEBE REALIZARSE ESTE ESTUDIO? El cáncer de colon y recto es raro por debajo de los 50 años, por lo que las personas que deben realizarlo son los mayores de 50 años de ambos sexos y máxime si se tienen familiares próximos con antecedentes de este tipo de cáncer.
¿CADA CUÁNTO DEBE REALIZARSE? Debe realizarse una vez al año y en caso positivo realizar estudios más profundos como la COLONOSCOPIA.
¿CÓMO SE REALIZA EL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES? La detección de sangre oculta en heces es una prueba indolora para el paciente, ya que lo único que debe hacer es recoger, con una pequeña varilla, una pequeña porción de las heces emitidas y depositarlas en el dispositivo suministrado por el Laboratorio y entregarlo posteriormente en el mismo Laboratorio para su análisis.
La prevención es fundamental para reducir el número de cánceres de cualquier localización y el de colon y recto no es una excepción. Se ha demostrado que evitar la obesidad, aumentar el consumo de frutas, verduras y lácteos así como el ejercicio físico moderado, pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de colon y recto hasta un 40%.
Para cualquier información adicional puede dirigirse al personal de nuestro Laboratorio.
Puede visitar también: Prevención del Cáncer de Colon