CIRUGÍA DE LA OBESIDAD, PROBLEMAS Y PAPEL DEL LABORATORIO
Estudios EspecialesAnemia y otros trastornos secundarios a cirugía bariátrica.
Aunque las complicaciones operatorias asociadas con by-pass gástrico son generalmente bajas (de menos del 1%), las complicaciones postoperatorias pueden ser realmente elevadas.
A consecuencia de la cirugía bariátrica que a menudo implica manipulación del intestino, se altera la absorción natural de nutrientes y como consecuencia se desarrollan defectos nutricionales entre los cuales destaca la falta de vitamina B12, ácido fólico, cinc, hierro, cobre, calcio, y vitamina D que pueden llevar a problemas secundarios tales como anemia, osteoporosis, encefalopatía o neuropatía periférica.
Para evitar tales complicaciones la suplementación dietética suministrando vitaminas y oligoelementos a menudo comienza de forma inmediata después de la cirugía mientras el paciente todavía está en el hospital.
Sin embargo los efectos adversos pueden desarrollarse meses más tarde después del procedimiento, porque los pacientes pueden abandonar la toma de suplementos, porque no han comprendido la importancia real del problema, o los médicos pueden ser poco diligentes en cuanto a la monitorización del paciente para estos defectos nutricionales sin realizar ningún tipo de comprobación analítica. Un estudio reciente encontró que tras tres años de by-pass gástrico incluso tomando suplementos multivitamínicos, el 50% de los pacientes tienen déficit de hierro y el 30% déficit de vitamina B 12.
Los médicos deben ser conscientes de estas deficiencias potenciales y las enfermedades típicas que como consecuencia pueden ocurrir en el paciente así como de las opciones de prevención y tratamiento existentes.
Disminución de la vitamina B12
La vitamina B12 es un cofactor importante en múltiples reacciones, indispensable para la división celular e indispensable para el funcionamiento del sistema nervioso en aspectos que aún no son bien comprendidos. Su deficiencia puede producir una anemia y trastornos del sistema nervioso que van desde una neuropatía periférica hasta cuadros depresivos o incluso cuadros neurológicos que simulan alteraciones tan graves como la esquizofrenia.
Debido a que hay en general unas reservas abundantes de vitamina B12 en el organismo, la depresión de tal vitamina después de la cirugía bariátrica puede aparecer tarde y a veces tanto como uno o dos años más tarde, por lo que un descuido en el control puede llevar a un déficit severo.
El tratamiento habitualmente puede realizarse con vitamina B12 oral o con vitamina B 12 inyectada con una frecuencia de una inyección cada mes o cada dos meses.
Déficit de fólico y déficit de cinc
El déficit de ácido fólico ocurre de una manera mucho más rápida que el de la vitamina B12 y lleva a trastornos similares en cuanto a problemas en la división celular, que se manifiestan fundamentalmente como una anemia grave y también trastornos de otro tipo (trastornos digestivos, envejecimiento precoz por alteración de la piel) puesto que la mayor parte de las células del organismo requiere una división constante.
El déficit de cinc contribuye a la no regeneración del ácido fólico por interferencia en su metabolismo.
Ausencia de hierro.
El hierro es otro nutriente esencial para el cuerpo humano y la ingesta recomendada diaria de hierro está entre 10 y 20 miligramos, dependiendo de la edad y del sexo. La falta de hierro puede causar anemia, caída del cabello, uñas frágiles, fatiga, debilidad generalizada, irritabilidad, trastornos en el sabor de los alimentos, tendencia a alimentación caprichosa, etcétera, pero también puede contribuir a cuadros menos sospechados como depresión e irritabilidad.
Aunque normalmente tras una cirugía bariátrica una suplementación oral de hierro puede ser suficiente, en ocasiones se hace preciso recurrir a la administración de hierro intravenoso para resolver el problema.
Cobre
Como nutriente implicado en varias reacciones enzimáticas , el cobre es un potente antioxidante esencial para el cuerpo humano. Se encuentra en la carne, vegetales, legumbres y cereales.
Se recomienda diariamente una ingesta de cobre de alrededor de 1 mg. El déficit de cobre puede acompañar al déficit de hierro. Su ausencia puede desarrollar trastornos neurológicos, una dificultad progresiva en la marcha, espasticidad o incremento del tono muscular, agrandamiento del corazón, cambios en la piel y neuropatías.
También recientemente hemos podido comprobar que la ausencia de cobre puede conducir a una anemia grave, que a veces por su extraña morfología puede confundirse con trastornos medulares muy graves denominados mielodisplasia, dando lugar a decisiones de tratamiento erróneas y peligrosas.
El tratamiento básicamente se lleva a cabo con un suplemento dietario de 1 a 2 mg al día de cobre. En algunos casos al igual que ocurre en la ausencia de hierro se requiere la administración parenteral del cobre a la misma dosis.
Calcio y Vitamina D
La disminución de ambas sustancias tras la cirugía bariátrica hace recomendable también la monitorización de sus niveles.
Para prevenir su principal efecto secundario, la osteoporosis, se recomienda una suplementación dietética.
Vitaminas Liposolubles
En ocasiones podemos observar defectos en la absorción de vitaminas liposolubles y especialmente la vitamina K que contribuye a la formación de ciertos proteínas de la coagulación de la sangre. La monitorización es extremadamente sencilla en el laboratorio.
Conclusiones
Las faltas de nutrientes fundamentales tras una cirugía bariátrica son previsibles en el 50% de los pacientes sometidos a tal tipo de intervención. Sin embargo los efectos de la cirugía bariátrica son importantes y no deben ser minusvalorados pero es absolutamente imprescindible que el cirujano instruya al paciente insistiéndole en la tremenda importancia de mantener una suplementación dietética permanente.
Asimismo el paciente debe ser muy consciente de los problemas a los que se enfrenta y debe mantener una clara adhesión al tratamiento. Es importante señalar que para cualquier tratamiento que se prescriba de forma permanente, a los seis meses sabemos sólo un 50% de los pacientes continúa tomándolo.
Controles:
Es importante realizar una analítica general y la medida de los niveles de hierro, cobre, vitamina B 12, ácido fólico y vitamina K trimestralmente al principio después de la cirugía y permanentemente cada seis meses. Son estudios que no suponen un coste muy elevado y proporcionan tranquilidad al médico y garantía de buena salud al paciente.
Algunos de los complejos vitamínicos de venta en farmacias contienen en una buena proporción la mayor parte de estos elementos pero no todos. Consulte con el médico hematólogo, nutricionista o internista, cuál de ellos puede ser el más indicado para usted.
Referencias
1)Nutritional Deficiencies After Gastric Bypass Surgery
J Am Osteopath Assoc. 2009;109:601-604
2) Hematological Disorders following Gastric Bypass Surgery: Emerging Concepts of the Interplay between Nutritional Deficiency and Inflammation
Department of Pathology and Laboratory Medicine, University of California Davis Medical Center,
BioMed Research International
Volume 2013, Article ID 205467, 8 pages