Información sobre TEST y evolución ANALÍTICA CORONAVIRUS COVID-19
NoticiasA raíz de la pandemia y durante la situación excepcional que se ha generado para toda la humanidad, entre las preguntas más habituales que nos hacemos están el conocer si hemos tenido contacto con el virus, si podemos transmitirlo, si estamos inmunizados, etc.
Nos hemos familiarizado con términos como PCR, anticuerpos… etc.
Y aunque el conocimiento y la interpretación de los tests todavía no es perfecto, en lo más básico se asemeja a lo que ocurre con otros virus.
Los esquemas diagnósticos que exponemos a continuación no tienen más intención que el ser meramente informativos.
Conceptos básicos:
PCR: Son las siglas de la traducción inglesa de un método denominado reacción de polimerasa en cadena. Mediante un sistema de amplificación permite detectar ARN viral incluso en mínimas cantidades. Es un método muy sensible y específico, siempre y cuando la toma de la muestra en bucofaringe sea correcta.
Anticuerpos de tipo IgM: Son los primeros anticuerpos específicos que genera el organismo para defenderse del virus. Duran poco tiempo (vease gráfico). Su presencia indica contagio reciente y suele coexistir con el virus.
Anticuerpos de tipo IgG: Aparecen más tarde, cuando los niveles de IgM comienzan a decaer y son los anticuerpos que van a permanecer más tiempo, meses, años o toda la vida, generando una inmunidad duradera.
Test rápidos: Permiten conocer si existen anticuerpos y de qué tipo, pero no determinar la cantidad de anticuerpos. Siempre que sean test ya probados en instituciones oficiales, son útiles.
Click sobre las imágenes para ampliar.