TEST NUTRICIONAL BÁSICO (TNB)
Estudios EspecialesNuestro organismo consume a diario gran cantidad de vitaminas y oligoelementos que no puede sintetizar por sí mismo, por lo que el aporte nutricional resulta indispensable.
A lo largo de la vida, una serie de circunstancias dan lugar a que se creen desequilibrios en estos nutrientes, bien por mala absorción (por ej. Vitamina B12), o por pérdidas (por ej. Hierro).
Menos conocido pero más común es que con la edad podemos desarrollar preferencias alimenticias (alimentación caprichosa) que dan lugar a que inconscientemente dejemos de tomar algunos nutrientes (por ej. Ácido fólico), todos estos desequilibrios tendrán consecuencias en nuestra salud, si no se corrigen.
Es importante mantener estos nutrientes en la proporción correcta ya que, tan dañino puede ser la falta de alguno como el exceso.
Hoy sabemos que los excesos de determinados minerales o vitaminas pueden generar patologías muy severas. Un ejemplo de ello son los suplementos de hierro tan utilizados en la práctica clínica diaria, especialmente en mujeres diagnosticadas de un cierto grado de anemia.
Si administramos por error más hierro del necesario, podemos producir oxidación de los tejidos y el consiguiente riesgo de enfermedades graves. Lo mismo podemos decir del exceso de vitaminas y minerales.
En la valoración de la situación nutricional, resulta recomendable, al margen de conocer la historia clínica del paciente, el realizar un examen analítico en sangre que nos permitirá detectar posibles déficits o excesos.
A partir de los resultados obtenidos el médico puede indicar al paciente una dieta o un tratamiento suplementario equilibrado.
Hemograma
Velocidad de sedimentación Sideremia Ferritina Transferrina (TIBC) Glucosa Urea Creatinina Ácido úrico Sodio Potasio Calcio Fósforo
|
Magnesio
Transaminasas (AST, ALT, GGT) Colesterol HDL-Colesterol Triglicéridos Proteínas totales Albúmina sérica Vitamina D (25 hidroxi) Vitamina B-12 Fólico sérico Cobre Selenio Zinc |