Unas bacterias residentes en la boca pueden desatar el cáncer de colon.
NoticiasLas fusobacterias comúnmente encontradas en nuestra boca inducen una particular respuesta inmunitaria y transforman ciertos genes del cáncer de colon y pólipos intestinales en genes estimulantes del crecimiento, según revelan dos nuevos estudios norteamericanos.
Estos microorganismos habían sido relacionados con el cáncer colorrectal previamente, pero hasta ahora no se conocía si realmente estaban implicados en el crecimiento del tumor.
Estos hallazgos iniciales han sido publicados en la revista Cell Host & Microbe. Además de los potenciales nuevos tratamientos , el descubrimiento puede llevar a un diagnóstico mucho más precoz y a la prevención.
El primer estudio que fue desarrollado por Harvard Medical School mostró que las fusobacterias están presentes en alto número en los adenomas intestinales, los conocidos pólipos benignos, y pueden llegar a convertirse en cáncer algún día.
Estos investigadores también probaron en ratones que la presencia de esta bacteria acelera la formación de los carcinomas rectales atrayendo unas células del sistema inmune especiales que invaden y crean una respuesta inflamatoria exagerada que estimula el crecimiento tumoral.
El segundo estudio que se ha llevado a cabo por la Case Western Reserve University muestra que las fusobacterías tienen una molécula en su superficie que les permite unirse e invadir las células del cáncer colorrectal. Esta molécula denominada Fad A posteriormente actúa sobre los genes de crecimiento tumoral y estimula una respuesta inflamatoria específica que promueve la formación del tumor.
Aplicando un componente sintético que bloquea completamente el Fad A se detuvo por completo el proceso de transformación tumoral elevando la posibilidad de que algún día pueda ser utilizado como un tratamiento preventivo. El estudio también confirmó que los niveles de Fad A eran muchísimo más altos en tejidos de pacientes con adenoma y cáncer colorrectal que en individuos sanos.
Para los autores del primer estudio de Harvard,las fusobacterias pueden suministrar una nueva perspectiva sobre cómo entender el crecimiento del tumor y su diseminación.
Los científicos que llevaron a cabo el segundo estudio han demostrado que existe un componente infeccioso claro en el cáncer colorrectal. El Fad A es un marcador que puede ser utilizado para un diagnóstico temprano y para identificar agentes terapéuticos potenciales para prevenir o para eliminar esta enfermedad tan común. Si estudios más extensos confirman este trabajo , un potencial nuevo paso será desarrollar pruebas que permitan conocer qué personas tienen un mayor riesgo de cáncer colorrectal y medicamentos que erradiquen los efectos de esta bacteria.
Nuestros cuerpos contienen miles de microbios muchos de los cuales son beneficiosos y nos protegen contra las enfermedades pero algunos son dañinos y estas últimas investigaciones tienen el enorme interés de que demuestran la implicación directa de gérmenes en la generación de cáncer.
Fuente BBC NEWS